Comentarios al artículo Naturaleza mágica: gatos de Schrödinger gigantes

javier | 15/01/2008
 

Es asombroso ver como temas que pueden parecer, a priori, inaccesibles pueden ser explicados tan bien como en este artículo. Enhorabuena. Lo asombroso de la física de lo pequeño y de lo grande es, precisamente, que son físicas diferentes. Además son físicas, hasta hoy, casi incompatibles.

alvaro | 15/01/2008
 

gracias a elisa (universidad de la laguna) y sus camisetas nos hemos enterado del gato famoso de la caja...

Zenón | 22/01/2008
 

Estupenda explicación... me surge una duda inquietante... si sigue aumentando el tamaño de las partículas hasta objetos macroscópicos visibles como un boli por ej. ¿Podríamos hacer un experimento en que el boligrafo estuviera en superposición, en dos sitios a la vez?. Espero vuestra respuesta con interés amigos...

Octavi López Coronado | 23/01/2008
 

Zenón, gracias por tu comentario. La mecánica cuántica asocia una longitud de onda (lambda) a cada partícula, según su masa. Para apreciar la superposición espacial, lambda debe ser del orden de la separación de las rendijas. Con neutrones lambda es un Angstrom, del orden de la separación entre los átomos de un sólido cristalino. ¡Con un bolígrafo, lambda sería tan pequeña que la separación entre las rendijas debería ser de una "pequeñez" imposible!

patalete | 02/02/2008
 

Si como dice el autor, \"... no sabemos dónde está el límite entre el mundo clásico y el cuántico, si es que hay algún límite.\", caso de no haber tal límite, cabe imaginar que la superposición de estados, puede darse desde lo mas elemental, fotón, hasta lo mas complejo, el Universo. La \"superposición de estados\" de Universo, ¿tendría algo que ver con los universos múltiples o universos paralelos? .

Octavi | 07/02/2008
 

La hipótesis de los universos múltiples surgió precisamente como una interpretación alternativa del proceso de medida en mecánica cuántica. Consiste en pensar que cada resultado experimental posible de una medida sobre un sistema físico que está en superposición (si la molécula pasa por una u otra ranura, por ejemplo) ocurre realmente en uno de los múltiples universos. Hay un universo para cada posibilidad. Pero este tipo de hipótesis son dificilmente comprobables o refutables.