Buen artículo y ameno; seguro que mucha gente se anima a probar esta experiencia. ( y más ahora en verano: temperatura no muy fresca, unos amigos, unos telescopios, unas cámaras...y unas cervecillas para disfrutar del cielo nocturno)
Wow!!! nunca me imagine lo complicado que era el hecho de contrarestar el movimiento de las estrellas para hacer imágenes de galaxias y demás cuerpos. Y también entendí el porqué no solo estando en el polo norte podemos tomar fotografías de las estrellas rotando sobre la polar. FELICIDADES por el artículo, me gusto mucho. Estoy a punto de conseguir una cámara un poco mejor que mi actual para tomar fotografías con bulbo, lo cual la mía no lo cuenta :(
Un artículo claro, entretenido. Recuerdo "los astros son rondas de niños..." de Gabriela Mistral y el trabajo del fotógrafo alemán Hermann Weisweiler al encontrarse en la catedral de Aquisgrán. Esperaba claridad adecuada para sacar la fotografía,y un haz de luz solar atravesó la ventana superior de la capilla octogonal formando un ángulo de 90º perfecto. Descubrió entonces que la capilla era un reloj de sol.Chile instalará un telescopio ahora,más astrofotografías
valla!! quien pensaria que para tomar una foto al espacio seria tan complicado...menos mal hay ciertos tipos de materiales o implementos necesarios para tomar las fotos con movimiento desde la tierra debido a la traslacion.me gustaria conceguirme la camara para experimentar y poder sacar una foto.felicidades por el articulo que nos deja una gran enseñanza