Comentarios al artículo Asomándonos de nuevo a las estrellas

Juan García | 12/07/2010
 

Como físico, te doy las gracias por escribir este artículo tan interesante que hace hincapié en los aspectos más actuales e intrigantes de las estrellas. Creo que fue Glashow el que dijo que sobre el interior de las estrellas probablemente creemos saber más de los que realmente sabemos...

Andrés | 12/07/2010
 

Muchas gracias por el comentario. Y estoy de acuerdo contigo. Pero mientras tengamos los datos que tenemos, y mientras los modelos reprduzcan la mayor parte de estos, poco más podemos hacer. Sólo seguir trabajando para que ese porcentaje sea lo mas cercano al 100% posible. En las principales cosas no comprendidas me he querido centrar. El problema es que intentamos trabajar en algo que no podemos ver directamente, el interior de las estrellas. A ver que conseguimos con la astrosismologia.

Miguel A. | 15/07/2010
 

Me ha gustado mucho el artículo, sin embargo creo que el penúltimo párrafo puede dar también para varios artículos más por lo que animo a continuar divulgando acerca todos estos incógnitas, y por el tema del aburrimiento, creo que quien se aburre es porque quiere... Saludos!

TiXolO | 18/07/2010
 

Como dice Miguel: Quien se aburre es pq quiere. A los q nos acercamos por aquí nos gusta rompernos el tarro :) Gracias por los artículos

Andrés | 02/08/2010
 

Muchas gracias a vosotros por los comentarios.

jairo mantilla ch. | 31/07/2010
 

excelente articulo.me gustaria saber sobre mecanismo de evolucion estelar(procesos que la disparan y como se detiene).creo que un articulo sobre mecanismo de auto-regulacion de la formacion estelar seria interesante. sera esto algo parecido a la formacion de nubes aca en la tierra? saludos

Andres | 11/11/2010
 

Muchas gracias por el comentario y perdon por la tardanza en contestar. Tocas varios temas muy interesantes, como los mecanismos de formacion estelar. En el espacio de esta respuesta no puedo dar muchos detalles, por lo que te invito a tener algo de paciencia y esperar al articulo que sobre el tema sacare pronto. Pero para abrir boca, te sugeriria la lectura de algunos de los articulos de divulgacion hay sobre este tema en la web, como en wikipedia, donde la descripcion que hace es acertada.