¿Y qué quiere decir S.O.S.? Me he quedado con la intriga... Por otro lado, qué decir sobre los nuevos acrónimos que cada vez proliferan más en el mundo del "business": ASAP, FYI, AKA... ¿No es llevar el uso de las siglas demasiado lejos?
¡Muy bueno el artículo Annia!. Es gratificante comprobar que en esta selva idiomática, hay exploradoras que se atreven a desbrozarla y allanar el camino.
Hola Arantxa, tengo entendido que S.O.S o Save Our Souls significa salven nuestras almas. Ojo existen otras SOS como save our ship.
El artículo es genial, y eso que no se incluyeron las siglas que se usan frecuentemente en áreas administrativas. Por ejemplo en las escuelas superiores en México, el abuso de ellas es evidente
¡Genial, Annia, genial! Maravillosamente bien documentado en todos los sentidos, aparte de atractivo y simpático. Felicidades. Uno se irrita cuando encuentra en Wikipedia palabros como SÓNAR y RÁDAR que demuestran un desconocimiento lamentable de las recomendaciones del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) de la RAE.
Genial, maravilloso, etc. No es que sienta envidia, pero lo ha escrito una licenciada en biologia y periodismo y periodista cintifico, por lo tanto no entiendo tanto asombro, es cierto que el articulo es ameno y didactico, pero como tantos otros no menos interesante. Y en cuanto al que se irrita, recordarle que existe una crema a base de calendula que va muy bien. Gracias.
Para variar, es un artículo de P.M donde no sólo es importante el saber, sino también ser capaz de transmitirlo. PD:P.M=Perfecta Maestría
uffff!! pués eso no es nada. En el mundo de la informática, donde me gano la vida, la cantidad de acrónimos es casi insufrible. Pero no son los acrónimos lo que más puede molestar. En mi caso me irrita más que adoptemos barbarismos innecesarios ya que hay palabras en español completamente equivalentes, por ejemplo "testar". Y lo de SOS es porque, en morse, es ... --- ... más fácil de transmitir en caso de apuros que cualquier otra palabra. Enhorabuena por el artículo.
Un emigrante que ha hecho una fortuna vuelve a su aldea y se construye una mansión apoteósica. Invita a una con el que cuidaba las cabras de niño y lo apabulla. Le muestra sus dos BMW en el garage, sus equipos informáticos IBM, sus sofás de diseño RB, y sus MP4 hasta en el vater. Cuando el otro se va, un paisano le pregunta: "¿Que tal el palacio del Mariano?". Y el hombre responde: "Pues, ¿qué quieres que te diga?. Mucho BMW y MP4, pero el crucifijo marca INRI, ¡como el mío!"