Comentarios al artículo Grandes figuras de la ciencia: Isaac Newton

joan sebastia | 11/05/2012
 

Precioso. Preciso. Y como suele pasar un genio suele estar desequilibrado en más de un sentido.

hugo fernandez | 11/05/2012
 

Incorrecto artículo sobre un hombre genial a quien le adjudicaron logros de otros, desvirtuando sin necesidad sus méritos e ignorando sus miserias y defectos. Al autor le sugiero dos cosas: revisar historiadores no británicos y que la interpretación del principio de inercia (de Galileo) la haga alguien que lo entienda. Atentamente

Annia Domènech | 15/05/2012
 

Gracias por su amable mensaje. La explicación de las leyes de Newton ha sido revisada y corregidas las imprecisiones. Respecto a las fuentes de información, es competencia del autor decidir cuáles le merecen más crédito, lo que no significa que no haya consultado otras. En la bibliografía al final del artículo el lector puede saber de dónde proceden sus contenidos y a qué atenerse. Saludos.

Raimundo R. | 15/05/2012
 

Me parece que este artículo intenta divulgar la ciencia para un público amplio respetando las hipótesis más aceptadas. Cierto que los historiadores, en particular británicos, poseen un montón de documentos escritos por Newton y sus contemporáneos que las avalan. Su comentario es demasiado vago para afirmar que el artículo es incorrecto. Cordialmente.

Javier O | 16/05/2012
 

... en 1661 todavía no se enseñaba el heliocentrismo ..... increible que no enseñaran lo que veían con los flamantes telescopios .... me ha encantado el artículo referente a un genio irrepetible como físico aunque como persona tuviera esa afición a madar gente a la horca. Por favor, seguid realizando estos artículos. Si la ciencia no es divulgada no tiene sentido y si es de forma tan amena como hacéis vosotros, mejor. Mi agradecimiento.

ALLAN CARCIENTE | 15/06/2012
 

In teresante art, lo he puesto en mi blog,como siempre, gracias