Comentarios al artículo De blanco y blanco

FinGolF | 11/04/2007
 

Ahora ya sé que el Polo Norte y el Polo Sur son muy diferentes, antes pensaba que se parecían mucho más, pero está claro que son lugares muy diferentes. Muy buen artículo.

José Luis | 11/04/2007
 

A estas alturas parece evidente que el hombre actúa, al menos como agente acelerador del cambio climático; siempre ha habido cambios climáticos y más en un periodo intergalciar, pero parece ser la primera vez que el agente causante tiene capacidad de raciocinio. De esto último no estoy tan seguro (del raciocinio). Muchas gracias Annia: gran artículo, como son siempre los tuyos.

José M. Abad | 11/04/2007
 

Annia, estupendo artículo. Me parece interesante añadir que España participa activamente, por primera vez, en un Año Polar. Podéis encontrar información en www.api-spain.es

Carlos López | 12/04/2007
 

Estupendo artículo pero tengo una duda: En el texto dice... "Ambos polos reciben aproximadamente la misma cantidad de radiación, un poco más el Antártico ya que es durante su verano cuando el planeta se encuentra más cerca del Sol." ¿No debería decir "... ya que es en invierno cuando el planeta se encuentra maás cerca del Sol"?

www.ibn-firnas.org | 12/04/2007
 

Carlos, la Antártida está en el hemisferio Sur y allí es verano cuando aquí es invierno ( aquí:Hemisferio Norte, es invierno cuando la Tierra está más próxima al Sol). Debido todo a los 23º de inclinación que decía Annia. Espero haberte aclarado

www.ibn-firnas.org | 12/04/2007
 

El artículo es muy instructivo de lo que está ocurriendo, pero..si el agua salada tarda más en congelarse y añadimos agua dulce de los hielos derretidos: ¿tendremos más hielo que antes?...Una nueva glaciación quizás?

www.ibn-firnas.org | 12/04/2007
 

Os recomiendo a todos la lectura de la siguiente página: www.cecs.cl/web/cecs_index.php?area=cecs&dep=glaciologia&idioma=es&pagina=proyecto&id=15#page_top Está relacionada con la investigación antártica (que valor tienen los científicos!)

Jesús | 12/04/2007
 

¿Alguien me podria contestar a la siguiente pregunta? Si se avecina un nuevo minimo solar... ¿no podria esto en parte paliar el cambio climatico? o, mejor dicho, calentamiento global?

Carlos Hazrum | 13/04/2007
 

Ibo,es cierto que en el verano antártico la tierra se encuentra más cerca del sol pero no por ser verano sino por su elíptica

www.ibn-firnas.org | 13/04/2007
 

Por supuesto Carlos, tienes razón, quise decir que la inclinación provoca que cuando es verano en un hemisferio, es invierno en el otro. Si no hubiera inclinación del eje, no habría esta diferencia entre ambos hemisferios. Espero haber aclarado todo

Carlos Hazrum | 14/04/2007
 

Perdón si no se entendió cuando dije eliptica y no ecliptica. La tierra recorre una elipse donde el sol ocupa uno de los focos, esto hace que la distancia tierra-sol no sea constante coincidiendo su mayor acercamiento cuando es verano en el sur. Esa pequeña dif de distancia hace que el sur reciba un poco más de radiación en verano que el norte en verano.

antonio | 23/04/2007
 

Yo siempre he pensado que la Antártida es más fría debido a que el verano austral es algo más corto. Como todos sabemos, la velocidad de traslación de la Tierra depende de su distancia al Sol, más rápida cuanto más cerca. Por esta razón, el verano Antártico es más corto que el ártico, recibiendo menos días de radiación veraniega.