Bonito artículo. Enhorabuena !.
Annia.Por favor, no eniendo la definicion de meteoroide,dice:si lo que hace dicho recorrido es pequeño,una particula se denomina meteoroide.( segundo parrafo) Carlos j. Rodriguez Vejar. Sociedad Asronomica de Sonora Carl Sagan Saludos.
Un meteoroide es una partícula metálica o mineral en el espacio que, si choca contra la atmósfera de la Tierra puede ser, según su destino, o un meteoro (el meteoroide se consume en la atmósfera dando lugar a un meteoro o estrella fugaz) o un meteorito (el meteoroide llega a la superficie terrestre). En el contexto del artículo, defino meteoroide por comparación a lo que es un asteroide, mucho más grande. Espero haberle ayudado. Un saludo, Annia
Annia: Si, muy clara la definicion de Meteoroide, muchas Gracias. Carlos j. Rodriguez Vejar, Sociedad Asronomica de Sonora Carl Sagan.Un saludo afectuoso desde Hermosillo Sonora Mexico.
Me parece mejor sistema desviarlo que romperlo. Es cuestion de saberlo con suficiente anticipacion y que el impulso lateral necesario es tsnto mss pequeño cuanto mas tiempo tenga para actuar. Un pequeño motor ionico, una vela solar o simplemente pintarlo de negro podría bastar; el problema es que la cosa se complica si está en rotación, como es corriente. En tal caso, sería mejor desviarlo por gravedad. La nave que lo hiciera podría estar ya construida y aparcada en órbita;nos jugamos mucho!!!!
Hola. La verdad que voy a hablar un poco desde la modestia de un simple estudiante de astrofísica pero... ¿Realmente sería viable lograr desviarlo? De acuerdo estoy en que destrozarlo no. Aparte de que no creo que repetir la pelicula armaggedon sea algo posible de momento. Pero, además de todo, ¿no nos movemos en la astrofísica con unos rangos de error demasiado altos? ¿No podríamos agravar lasituación en vez de remediarla? Aunque espero equivocarme y todo sea posible por su`puesto. Un saludo