Comentarios al artículo Futura odisea de una Spirulina en el espacio

el duende del espacio | 10/07/2007
 

Muchas gracias Annia, de nuevo nos hace soñar. A leer este artículo, me parece que ya estoy en Marte...

Sergio Tovar Lang | 11/07/2007
 

Esta alga se obtenia hace tiempo en el Lago de Texcoco y la vendian en capsulas como alimento "Capsulas de alga Spirulina " Atte.

joan s alós | 11/07/2007
 

El biológico me parece el único camino con posibilidades. Esto es sabido desde el inicio de la aventura espacial; sin embargo el desarrollo ha sido más tecnológico que científico, más ligado a la industria militar que a los sueños de la Humanidad. Yo tengo un pequeño estanque con nenúfares y peces devoradores de larvas de mosquitos...

angelpiriz | 12/07/2007
 

Es muy interesante el artículo,y es lógico que las investigaciones biológicas son elementales,si tratan de independizar al máximoal cosmonauta de la dependencia terrestre para su supervivencia, tratando de que sea cada vez menor el apoyo logístico de la tierra.

javier | 18/07/2007
 

Perdonadme, soy un maniático: 6CO2+6H2O -> C6H12O6+6H2O

caosyciencia | 24/07/2007
 

Gracias, Javier. Esto no es ser maniático, sino preciso. Lo corregimos.

alberto | 31/07/2007
 

Si, yo también me trabé con la fórmula de reciclaje ya que no soy muy habil con la química. Estuve anotando... |... [ 6 CO2+6 H2O -> C6 O12 H6 + 6 H2O ] Entonces si, suman los átomos: 6 moléculas de agua y elementos de carbono... Me parece muy buena exposición. Ni la NASA escribió alto tan interesante y claro. Gracias

Gray Navarro Dallos | 20/07/2008
 

Annia,Siempre me ha inquietado el reciclaje de los desechos biológicos de los astronautas. Espero que el proyecto MELISSA dé resultados. Le agradezco la información; todos sus artículos son interesantes, Gracias. Bacterióloga Gray Navarro Dallos.