Comentarios al artículo El annus mirabilis de Einstein (III) - ¿Por qué se mueve la aguja de una brújula?

José Luis | 11/06/2006
 

Yo de de pequeño también me quede fascinado por los imanes, sin comprender lo que era el magnetismo. Este artículo me ha ayudado a comprenderlo un poco más, pero sigo sin entender lo que es un imán en realidad.

mgcarbone | 11/06/2006
 

El contenido del artículo es muy interesante aunque no termino de comprenderlo, tal vez agregarle algún gráfico lo haga más simple para aquellos que tenemos la física un poco oxidada(y bastante desconocida).

www.ibn-firnas.org | 12/06/2006
 

Muy bueno el artículo, aunque un poco por las ramas se ha ido... ...no serán los escurridizos gravitones los que mueven la aguja del imán?

elena | 14/06/2006
 

¿Por qué los gravitones? la fuerza de gravedad no tiene que ver con la electromagnética, que es la que rige el movimiento de la aguja.

www.ibn-firnas.org | 16/06/2006
 

Es que acaso las ondas electromagnéticas no se ven afectadas por la gravedad, como predijo einstein? y, como eso ya se ha demostrado, ya sólo hace falta descubrir los gravitones para relacionarlos con el electromagnetismo y...

www.ibn-firnas.org | 16/06/2006
 

...relacionar todas las fuerzas ( T.G.U.) para que podamos comprender que todo está unido... ¿ No crees, Elena?

Alejandro | 22/11/2006
 

Entiendo el ejemplo que sirve para explicar el principio de R. de Galileo y que Maxwell usa dos fenómenos para explicar un solo hecho, pero no consigo entender como violenta la explicación de Maxwell el principio de Galileo. ¿Alguien podría ayudarme a entenderlo? Perdonen mi ignorancia. Gracias.