Pensar recién arañamos el espacio. Hasta donde llegará el hombre si no se destruye. Siempre dije Se puede crear todo lo que se imagine, sólo es cuestión de tiempo con la tecnología que llega. Siempre ocurrió así.(Soy ingeniero 90 añ, sigo aún con patentes invención)Me gusta la Astronáutica y no pude entender porque tantos astrónomos negaban la existencia de otros planetas extrasolares. Maravillan vuestros artículos bien documentados y didácticos. Los felicito!
Siempre me ha maravillado la astronomía y todo lo que se relaciona al universo en el que vivimos, información como la que se nos envía incrementa nuestros conocimientos y nos deja aun más maravillados de lo que yo todavia considero como un misterio para la humanidad. felicitaciones, sigan adelante.
Apasiona suponer que figura formarán las constelaciones en el futuro, pero: ¿Como podemos saber si el movimiento de una estrella que se encuentra a distancias ingentes, será recto, elíptico, circular, en zig-zag, etc.? ¿No existen infinidad de opciones que puedan influir en su trayectoria: Explosiones de supernovas, atracciones de agujeros negros, influencias gravitacionales de otros objetos de mayor calado (galaxias)?
Excelente artículo. Enhorabuena !!
Respuesta a Adafat: Por un lado, la física es capaz de predecir el movimiento e cualquier partícula en base a leyes básicas como las tres leyes de Newton. Por otro lado, podemos saber la velocidad del movimiento de una estrella combinando dos técnicas: la fotometría (Astrometría) y la espectroscopía. Mediante la Astrometría, utilizando dos imágenes separadas en el tiempo, hayamos cuánto se mueve la estrella en el plano perpendicular al eje de visión y, por lo tanto, su velocidad tangencial.
Continúa: Por otro lado, gracias el efecto Doppler, calculamos con qué velocidad se aleja o acerca la estrella a nosotros (velocidad radial). Combinando ambas velocidades tendremos perfectamente caracterizado el movimiento de la estrella. Otra cosa son las interacciones gravitatorias con otros objetos. En general no nos damos cuenta del espacio vacío tan enorme que existe no solo entre las galaxias, sino en la misma vecindad solar.
Continúa: Una galaxia puede chocar con otra, y las estrellas de ambas apenas sentirlo, sin que ninguna de los cien mil millones de estrellas colisionen entre ellas... Así pues, conocer el movimiento de las estrellas de nuestro vecindario, relativamente cercanas (pues las vemos a simple vista), no es un trabajo imposible, especialmente considerando el brevísimo tiempo que abarcamos (y me refiero a los pocos miles de años que ya no somos capaces de imaginar...).