Comentarios al artículo Una, o más, veces al año

Levisero | 08/01/2007
 

Muy claramente explicado, fácil de entender por personas no relacionadas con Astronomía. Son buenas maneras para "enganchar" nuevos aficionados.

joan s alós | 08/01/2007
 

Unir poesía y exactitud me parece sensacional. Mi más cordial enhorabuena por el artículo.

Raúl | 08/01/2007
 

Muchas gracias por el artículo, y gracias de nuevo por divulgarlo gratuÏtamente

Rubén | 10/01/2007
 

El articulo seria bueno si estubiesemos hablando de formas de medir el tiempo. La definicion de Tiempo no es esa.

Alberto | 29/05/2010
 

Tiempo y espacio son los elementos primigenios de la física, son cuantificables pero no definibles. A partir de ahí tenemos masa y energía, y de ahí en adelante todo el resto de conceptos físicos; todos definibles y cuantificables.

Alberto | 29/05/2010
 

Una curiosidad: Todo lo que vive lo hace durante 27 mil millones de ciclos. El corazon de un hombre durante 80 años, el de la turtuga durante 400 años, el sistema linfático de la mosca durante sus dos días de vida, la circulación de la savia de una araucaria durante 1500 años, tienen en común que sus ciclos son 27 mil millones. O sea que cada uno vive a su propio ritmo, y, consecuentemente, todos vivimos la misma cantidad de tiempo.

deilan | 10/01/2007
 

La RAE define tiempo como: 1. m. Duración de las cosas sujetas a mudanza. 2. m. Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Es decir, que no podemos entender lo que significa el tiempo si no lo medimos.

Eduardo Javier | 10/01/2007
 

"El tiempo es la medida del movimiento según lo anterior y lo posterior" según Aristóteles en la Física. Pero lo anterior y lo posterior son ya conceptos temporales y no es esta una definición que aclare mucho, pues es recursiva y claramente tautológica. Pero si lo pensmaos bien, sí que aclara.

Pancho | 23/01/2007
 

360 grados es el diametro de la tierra, y por lo tanto es la rotacion sobre si misma que realiza de sol a sol visto desde la tierra-1 ciclo- y de ahi el sistema sexagesimal para medir el tiempo.

Dolores | 26/04/2007
 

El ciclo de La Luna no regula el de la mujer y eso es lo que se da a entender en este artículo. Por si a alguno le interesa el mío en concreto es de 26 días. Menos caos y más ciencia, por favor.

caosyciencia | 01/05/2007
 

He releído el párrafo al que hace alusión y no pienso que se infiera que el ciclo de la Luna regula el de la mujer, sino simplemente que tiene una duración similar. En cualquier caso, si lee el artículo “La culpa no es de la Luna”, verá que en absoluto se defienden desde caosyciencia ideas de magos.

Valdoir | 29/08/2007
 

Poderia fornecer-me alguma referência bibliográfica sobre o assunto de medida decimal do tempo? obrigado.

caosyciencia | 24/10/2007
 

Respuesta a Valdoir: sugerimos que consulte centros de investigación que trabajen con la medida del tiempo, como SYRTE.

Alberto | 27/01/2008
 

Enhorabuena por la sencillez y la claridad. Soy invident y en mi blog colaboro por la divulgación.e

Jenny | 10/04/2008
 

muy bien estructurado el texto, pero con sencillez para que personas del comun podamos entender esa palabrita TIEMPO

canita-online | 29/09/2010
 

lo que yo queria, gracias