Comentarios al artículo Cuéntame cómo fue el origen del Universo

javier | 06/10/2006
 

Estupendo artículo y merecido Nobel.Enhorabuena por hacer accesible algo que, en una primera aproximación, puede parecer arduo. Sólo una cosa, el nombre de Penzias es Arno.

Manuel Reyes | 06/10/2006
 

Se da por sentado que existe la materia oscura y la energía oscura, pero, ¿quién lo ha demostrado y cuando?

Manuel Reyes | 06/10/2006
 

Se dice que COBE ha desvelado que la geometría del universo es la euclídea. ¿Significa esto que ha derribado la teoría de Relatividad Especial, de Einstein?

Manuel Reyes | 06/10/2006
 

Perdón. He querido decir la Teoría de la Relatividad General.

www.ibn-firnas.org | 08/10/2006
 

bueno, bueno...habrá que ponerse a buscar la materia y energía oscuras para que se vean un poco más claras. Permitidme un simil que se me ocurrió viendo la web de la Cassini Huygens y que nos puede mostrar lo esquiva que...

www.ibn-firnas.org | 08/10/2006
 

...puede ser la oscura energia-materia. Cuando miramos hacia el océano sólo vemos la superficie, una capa infinitesimal de toda la masa líquida que lo compone. Nuestro Universo nos muestra la superficie, lo que podemos detectar...

www.ibn-firnas.org | 08/10/2006
 

...Para conocer la materia-energia oscura debemos aprender a "bucear" por el cosmos...da que pensar, no?

joan s. alós | 09/10/2006
 

Somos por lo tanto fruto de una imperfección. ¿Cómo pudo producirse? ¿Se están "produciendo" constantemente nuevos universos?

Barreiros | 16/10/2006
 

Esta frase no tiene sentido. ¿Les dieron el Nobel porque se confundieron? “Penzias Robert Wilson confundieron la radiación que llegaba a los receptores de radio con un ruido de fondo sin importancia. Gracias a su feliz encuentro, ganaron el Premio Nobel de Física".

Annia | 15/12/2006
 

No somos fruto de una imperfección, sino de una anisotropía, es decir, de una ligerísima variación de densidad/temperatura en la sopa primigenia. Es impensable poder tener una composición absolutamente homogénea en ningún compuesto y, además, esa variación fue infinitesimal.

Annia | 15/12/2006
 

No sé de dónde sacas que se estén produciendo constantemente nuevos universos. Lo que sí que se producen constantemente son parejas de partículas-antipartículas, que tienen una vida mínima pero cuya existencia está permitida por la mecánica cuántica.

Annia | 15/12/2006
 

En cuanto a los "otros universos", querría puntualizar una cosa: no sabemos si hay más universos, pero desde el momento en que nos resulta imposible contactar con ellos de ninguna forma, para nosotros es como si no existieran.

Annia | 15/12/2006
 

No les dieron el Nobel porque se confundieron sobre lo que era en un principio, sino porque fueron los descubridores de la radiación.

Annia | 15/12/2006
 

COBE no ha derribado la relatividad y el Universo no es euclídeo.

Annia | 15/12/2006
 

Un universo euclídeo es básicamente plano, de manera que dos líneas paralelas lo serán siempre y que en un triángulo la suma de sus ángulos es 180 grados. Eso se cumple razonablemente bien a nivel local salvo en presencia de grandes concentraciones de masa.

Annia | 15/12/2006
 

Ahora bien, la teoría de la inflación (y no COBE) afirma que el universo es plano, pero no plano geométricamente (no euclídeo) sino plano en cuanto a cantidad de materia.

Annia | 15/12/2006
 

Un universo plano se llama así simplemente porque está en el límite entre una expansión eterna (universo abierto) y una contracción eventual (universo cerrado), lo cual depende solamente de la cantidad de materia del universo.

Annia | 15/12/2006
 

En un universo plano la cantidad es la justa para que el universo esté constantemente desacelerando pero sin llegar a frenarse nunca del todo.

miguel | 17/10/2008
 

De mi mayor consideración: Me dirijo a usted para intercambiar ideas y sugerirle una línea de pensamiento alternativa sobre la materia oscura del universo. Agradecería pudiera considerarla e intentar crear las ecuaciones o fórmulas matemáticas subyacentes. Esta nueva concepción del universo y sus leyes me parece original y revolucionaria abriendo otras líneas de investigación e interpretación de las leyes universales, así como su validación científica. Agradeciendo su respuesta