Son muy gratificantes artículos como éste donde no sólo se nos cuenta lo que se ha descubierto sino que se nos expone lo que ignoramos con la dosis de reto y desafío que ello supone. Gracias y enhorabuena por el artículo.
¡Que maravilla! Tenemos una fuente donde poder entrar para que, a los que nos interesa estos temas, podamos entrar sin trabas. ¡Esto es la auténtica ciencia!. Doctor Collados, le quedamos altamente agradecidos por su artículo y esperamos continue divulgándola.
Artículo muy claro e informativo. ¡Gracias!
Un buen artículo pero por lo que entiendo ¿el nuevo telescopio estudiará solo el Sol en el rango de Visible? Supongo que les ayudarán también las misiones en el espacio como Ulysses, STEREO, el Observatorio SOHO, TRACE, etc en otros rangos del espectro. Un saludo.
Respuesta a Javier: La atmósfera terrestre nos permite observar en un reducido rango de longuitudes de onda: visible, infrarrojo, un poco del ultravioleta cercano, microondas y radio. El nuevo telescopio solar observará en el visible e infrarrojo. Otras longuitudes de ondas también son útiles, pero en este caso se trata de conseguir grandes resoluciones espaciales en la superficie del Sol, cosa que es dificil con los "pequeños" telescopios espaciales dedicados a su estudio.
Continúa: En Tierra podemos hacer instrumentos pesados y enormes, con enormes espejos, que sería prohibitivos en el espacio. Es por esto que este telescopio es extremadamente interesante y permitirá obtener información hasta ahora imposible con la instrumentación (terrestre o espacial) actual.