Comentarios al artículo Nebulosas

Manuel Reyes Camacho | 05/06/2007
 

Mi querido Ángel, un placer encontrarte en la red sembrando ciencia. Precioso artículo, magníficamente ordenado, claro y conciso, pero con una densidad neutrónica de conocimientos. Y con un acompañamiento de glosario perfecto y de vídeo bellísimo. ¡Felicidades! Sólo una preguntita: ¿No se llama también "nebulosa planetaria" a la nube que rodea a una estrella en formación y que acaba formando planetas, como en el Sistema Solar?

Ángel R. López Sánchez | 06/06/2007
 

Me alegra mucho leerte por aquí y gracias por tus palabras. No se suele llamar "nebulosa planetaria" a la nube dentro de la que se forman los planetas, precisamente para "distinguirla" de las nebulosas planetarias típicas (las explicadas en el artículo). En tu caso, lo correcto es decir "nebulosa protoplanetaria". Tampoco hay que confundir con "protonebulosa planetaria" que es una nebulosa planetaria en formación. ¡Un lío esto de la nomenclatura!

José Luis | 10/06/2007
 

Gracias, tenía en la mente una nebulosa que me impedía comprender estos fenómenos y sobre todo diferenciar las diferencias existentes entre nebulosas.

Jorge "el mexicano" | 12/06/2007
 

Muy didáctico el articulillo, como siempre... El próximo desde Australia, no?

Mileydi Cartaya | 28/01/2010
 

Estoy en un momento de estrés, y realmente este artículo me ha ayudado a reencontrarme conmigo misma, ya que siempre ha sido mi pasión, gracias, muy interesante e instructivo