Comentarios al artículo Ío, una pizza volcánica

Fernando | 05/05/2005
 

Muy bueno el artículo. Tengo alguna pregunta para la escritora del mismo: Se ha detectado el campo magnético de Io?, Mantiene io una posición de equilibrio en su órbita o, como parece lógico está cayendo hacia Jupiter ( se puede suponer que hace 5 millardos la velocidad orbital de Io sería mayor)?

Fernando | 05/05/2005
 

...perdón Angel..quise decir escritor

Angel | 06/05/2005
 

Por las fuentes que yo tengo, durante un tiempo los científicos pensaron que la sonda Galileo había detectado un campo magnético propio en Ío.

Angel | 06/05/2005
 

Aunque aún no se ha descartado del todo, parece que no posee un campo magnético generado desde su interior, sino que es el movimiento del satélite en su órbita cruzando las líneas del enorme campo magnético de Júpiter el que crea unas intensas corrientes eléctricas.

Angel | 06/05/2005
 

Y respecto a si su órbita es estable, en la actualidad sí, pues se encuentra en una resonancia gravitatoria con Europa y el propio Júpiter, y ese tipo de configuraciones de equilibrio sólo se alcanzan después de bastante tiempo.

Fernando | 07/05/2005
 

Gracias

Eduard | 07/05/2005
 

Angel, permíteme hacerte una pregunta que hace tiempo que ronda mi cabeza y por ahora no he encontrado respuesta: ¿Podría un satélite como Calisto o Genímedes tener a su vez un subsatélite describiendo una órbita a su alrededor (quizás "rizada" como la de la Luna alrededor del Sol)?. Gracias

José Luis | 07/05/2005
 

Excelente artículo. Eduard, qué yo sepa no se conocen subsatelites en el sistema solar. ¿Tienes sospechas? ¿Quieres dar a entender que el "sistema" de Jupiter es un sistema solar frustrado?

Ángel | 09/05/2005
 

Una pregunta interesante... supongo que la gravedad de Júpiter es tan dominante que impide que cuerpos como Ganímedes o Calisto, muy cercanos al planeta joviano, puedan tener en órbitas estables a su alrededor otros satélites, por pequeños que sean.

Fernando | 09/05/2005
 

He realizado unos sencillos cálculos utilizando la L.G.U. de Newton y datos de masa y distancias de: -Sistema formado por el Sol y por Marte ( es el que conocemos que tiene dos asteroides atrapados en su campo gravitatorio; algo que podría suceder con un satélite mayor de Jupiter)...

Fernando | 09/05/2005
 

-Sistema formado por Jupiter y Ganimedes ( mayor luna conocida = mayor masa de entre los satélites jupiterianos = mayor probabilidad de atracción de asteroides). EL RESULTADO ES QUE JUPITER EJERCE 10 VECES MAS ATRACCION SOBRE GANIMEDES QUE EL SOL SOBRE MARTE

Fernando | 09/05/2005
 

...por tanto A ngel tiene mucha razón...Si algún asteroide de masa considerable se acercase al campo dominante de Jupiter , éste impediría una órbita estable del asteroide sobre alguno de sus satélites...