Felicidades por el artículo, Jorge. ¡Muy bien escrito! Y gracias por usar las imágenes para las animaciones. Por cierto, que no comentaste que la historia de Escorpio y Orión no se cumple desde el Hemisferio Sur: desde aquí sí se pueden ver a ambos en el cielo a la vez :D Un saludo a todos los amigos que siguen caosyciencia.com
Gracias por el comentario Ángel. Cierto es que no comenté lo del hemisferio sur, pero tratándose de una historia sobre mitos en Mesopotamia y Grecia, no pensé que fuera importante... De todas formas discúlpenme todos los lectores del hemisferio sur (sobre todo de latinoamérica) por esta pequeña "metida de pata" NOTA: el lobo rayado vive en Australia. Un dia de estos lo voy a "picar" para que escriba aquí algo sobre los mitos astronómicos de los aborígenes australianos
Es muy bonito unir el pasado muy lejano que vemos en el cielo, porque lo que vemos al mirar el cielo es el pasado remoto con el pasado más reciente en el que se construyeron nuestras leyendas y mitos, esencialmente en Atenas. Es muy bonito, Angel, que lo traigas a nuestro tiempo.
Jorge, no es ninguna metida de pata sino sólo algo que a mí, en particular, me chocó mucho cuando lo vi con mis ojos :D Por supuesto, la mitología "tradicional" es mesopotámica y griega, y desde esos lares se cumple que no se pueden ver ambas constelaciones a la vez sobre el horizonte. Sobre las leyendas de los aborígenes, sí, debería hacer algo un día de éstos ¡Y tú una de astronomía Azteca, que te vas a volver especialista! :P Ah, Jose Luis, ¡que quien ha escrito la historia es Jorge, no yo!
Muy bonito artículo aunque echo de menos alguna referencia a Egipto. Claro que, Egipto, necesitaría muchos artículos. Por curiosidad podeis buscar la tumba de Senmut donde su techo es una maravilla de representación de constelaciones. Por lo demás en caosyciencia os superais cada día.
Muy buen resumen, cubre muy bien la mayoría de los mitos. Solo un pero, según un compañero de Instituto, profesor de griego, existe una confusión con el personaje Kronos( con K) asimilado como Saturno por los romanos, y Cronos con C palabra que en griego significa "Tiempo". Confusión según él muy extendida. Por otra parte sería de sumo interés conocer mitologías del hemisferio Sur, pues las pobres constelaciones australes siempre suenan muy aburridas.
A Javier: gracias por tu sugerencia. Hemos pensado que quizás pueda interesarte el artículo "Bajo el firmamento egipcio"