Sería bueno y científicamente correcto que se alarara que todos estos aspectos,como los tratados en este artículo, siguen siendo tan sólo conjeturas sobre conjeturas.
Quizá convendría remarcar, para dejar a cada uno en su sitio, que George Gamov retomó la idea del belga Georges Lemaître, que había predicho la expansión del universo a partir de un "huevo cósmico" luego confirmada por las observaciones del estadounidense Edwin Hubble , idea más ceñida a los conocimientos actuales que la "singularidad" que propuso Gamow.
Tres cosas: 1. Ruego respuesta a los comentarios de mis contertulios 2. Que la temperatura tiene que variar parece de cajón al haber zonas de mayor densidad y actividad. ¿No estaba prevsito en algún modelo? 3. Si alguien observara el Universo desde "fuera" ¿qué vería? ¿Una bola gigantesca que se hace más y más grande? ¿Primero fotones y luego bariones? Muchas gracias,