Excelente artículo que demuestra que aún con telescopios pequeños los aficionados tenemos algo que decir en el estudio de la atmósfera de los planetas. Solo puntualizar que rara vez hay aficionados con telescopios de 50cm o 1m, la mayoría son de entre 20-40cm y envían sus imágenes al PVOL. Saludos
Bonito artículo. Al hilo de la "astrometeorología" el 27 de Noviembre la sonda Cassini detectó una intensa tormenta eléctrica en Saturno que se mantiene hasta hoy. Se habían visto otras pero no tan intensas. Es una tormenta de miles de kilómetros y genera unos rayos 10.000 veces más potentes que los de la tierra y de 0,1 segundos de duración.
Este artículo me ha sido de mucha utilidad dentro del trabajo en clase que desarrollo con mis estudiantes. espero que me siga ayudando como lo ha hecho hasta el momento. pd. por otra parte escuché comentarios sobre un fenómeno que supuestamente ocurrirá en los próximos años y es relacionado a que el planeta se oscurecerá por espacio de tres días y me gustaria saber que hay de cierto en esto. ya que el comentario fue hecho por un porfesor que vió un documental en la televisión. gracias.
Respuesta a Alexander: No conocemos ningún fenómeno astronómico capaz de oscurecer todo el planeta por ningún lapso de tiempo. Tan sólo la Luna es capaz de oscurecer, por unos segundos o pocos minutos, una pequeñísima franja de la Tierra.