Comentarios al artículo El ruido de la luz

EDELMIRO | 03/05/2007
 

VINCULADO CON ESTE ARTICULO, ME PARECEN EXTRAORDINARIOS LOS CONCEPTOS ENUNCIADOS EN LA PROCLAMACION DEL 1994 DE LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS GENERACIONES FUTURAS, CUANDO SE REFIERE AL "...DERECHO DE DISFRUTAR DE UN CIELO PURO...".- FELICITACIONES

Cristina | 03/05/2007
 

Hola Annia, qué podemos hacer para dar más proyección a estas campañas para recuperar nuestro cielo, el de todos? Tu artículo me ha gustado mucho. Hasta pronto

Javier F. | 03/05/2007
 

A ver quien convence a los políticos que son los que permiten la incorrecta iluminación de edificios y otros espacios, muchas veces aconsejados por algunos que se dicen "artistas", para que se vean las horteradas que han diseñado, pe. ej. esa horrible torre de Barcelona.

jorge gutiérrez | 04/05/2007
 

¡Cuánta energía desperdiciada!¡Qué moda tan absurda iluminar los monumentos por la noche! Tenemos derecho a poder ver las estrellas. Las estamos perdiendo. En el libro "La tortuga y las estrellas" de Arthur Upgren se realza y explica más este fenómeno de la sobreilumniación y la mala iluminación. Gracias por este artículo.

www.ibn-firnas.org | 04/05/2007
 

..un par de misiones para iluminar las ciudades desde el espacio ( se reflejaría la luz del Sol en paneles enormes) fracasaron. Quién sabe el día que lo consigan; ahorraremos mucha energía, y será bueno, claro...pero los cielos...

Giovana Diaz | 05/05/2007
 

Hola Annia, la verdad si es preocuante el recuperar las luces de la noche...por desgracia en el lugar donde vivo Hermosillo Sonora se pierde poco a poco la visibilidad de las estrellas por la creacion de nuevos fraccionamientos u hogares, fabricas y comercios...ademas de anuncion que creo que deberian de volantearse y no ilumniar una agradable noche. Espero que el ruido de la luz cese pronto..Adios :)

giovana | 05/05/2007
 

lo siento por la mala ortografía.

khilya :) | 06/05/2007
 

Magnífico artículo. Enhorabuena por él! De todas formas, creo que todos somos responsables de consumir menos luces, apagarlas en casa y en la oficina, etc. Si lo comenzamos hacer nosotros en nuestro día a día, antes o después llegará a toda la sociedad.

joan s alos | 08/05/2007
 

Permitirme discrepar, en parte. Son también bellos los edificios y calles iluminadas y es incomparablemente preciosa una noche estrellada. Pero no es indispensable que el edificio esté iluminado toda la noche; es absurdo lanzar la luz en todas direcciones. Dicho lo cual, Annia, simplemente porque tu me lo pides, apago la luz y enciendo la noche.

alberto perfetti | 08/05/2007
 

simplemente....facinante.....

Fernando L. Carmona | 22/05/2007
 

Y como se está haciendo costumbre, en la foto las zonas más iluminadas son los países del grupo de los siete. Se dice que Las Vegas tiene el sucio campeonato de deslumbrar acompañado al resto de la polución yanqui. Saludos y gracias.

Joan Tincopa Langle | 10/06/2007
 

Excelente artículo, no conocia este tipo de polución, pero era de esperar que nuestros todos nuestros avances tecnológicos tengan un impacto negativo en algún elemento natural, este tema merma la concepción de que la generacion electrica es uno de los procesos mas amigables ambientalmente hablando. Exitos!

sergio octavio | 03/10/2007
 

¡Qué luminoso artículo! Es necesario difundirlo para que el grueso de la gente se concientice de la importancia de racionalizar el uso de la luz artificial. Está tan claramente escrito que no podrá verlo sólo quien cierre los ojos a este problema. ¡Muchas felicidades!

Roberto Mayma | 02/09/2008
 

No me queda mas que decir: Apaguen las luces, y q se encienda la noche. =)