Lo que sería bonito, sería un artículo donde se expusiera como sería la Tierra si no tuviéramos Luna.
R.a javier: Hay programas informáticos que simulan casos gravitatorios como el que planteas. La consecuencia inmediata es que la órbita de la Tierra...
...sería más próxima al Sol ( imagina la repercusión en las posibilidades de vida de nuestro planeta). Debemos agradecer la colisión de aquel planeta similar a la mitad Marte que chocó con la Tierra hace 5.000 mill años.
Pero si los percebes se ven influidos por las mareas, tambien se ven influidos indirectamente por la luna... Y que dices de los perros que se ponen nerviosos en luna llena?
Ya hay un libro que trata de ello: "La tragedia de la Luna" del Buen Doctor I. Asimov, en el que especula sobre cómo hubiera sido la tierra sin la Luna, además de algunos otro artículos igual de sabrosos.
seguro que sin la Luna, hablariamos de la influencia que tiene sobre nosotros el Sol, Venus, Marte o las lluvias de asteroides. No olvidemos que no solo la Luna tiene influencia sobre la marea
Un comentario en LaFlecha decía: La fuerza por unidad de masa que ejerce la luna es la misma en todos los cuerpos. No hay relación entre los hechos descritos y la luna, pero ¿podremos medir su influencia en otros campos? quizá sea despreciable o dependa de nuestra información genética.
Una ligera matización, si no recuerdo mal (y es muy posible debido a mi edad) la relación es inversa al cuadrado de la distancia; ciertamente es proporcional pero al cuadrado, lo que hace que sea aun menor. ¿estoy en lo cierto?
Pues si felix
Buen artículo, pero personalmente siento los efectos de la luna muy claramente. Mis sueños son exagerados y soy sonámbula en días de luna llena, mucho más que en otros días.