Comentarios al artículo Agujeros negros (I): guía para perplejos

Jorge García Rojas | 01/09/2009
 

Muy bueno Miguel, para variar...

Arturios | 01/09/2009
 

"el objeto astronómico que más me *atrae*, [...] me *inclinaría* por los agujeros negros" Lógico, con tanta gravedad :D

joan s. alós | 01/09/2009
 

Dede luego merece la pena esperar. ¡Estoy ansioso!

Oviedo | 01/09/2009
 

¡Me caguen! ¿Tenemos que esperar hasta la semana que viene para seguir disfrutando? A continuar con la divulgación. Gracias.

Eleuterio | 01/09/2009
 

Que! .... siete, SIETE, días .... y 86400 s por cada uno ... jo!... a esperar y con ansias. Buen trabajo esto de guiar a los perplejos Gracias, saludos.

Angel R. López-Sánchez | 02/09/2009
 

Genial, como siempre. Enhorabuena otra vez. ¡Y estás hecho un friki! ;)

BiTeR | 09/09/2009
 

He disfrutado mucho leyendo los dos artículos de esta serie. Cuesta bastante encontrar explicaciones "ligeras" y a la vez comprensibles de fenómenos tan complejos como éste de los agujeros negros. Gracias!!

Miguel Santander García | 16/09/2009
 

Me alegra la cálida acogida. ¡Muchas gracias a todos por las opiniones!

Lucrecia | 17/09/2009
 

Magnifico el articulo, pude relacionar estos conceptos con la fisiologia de los seres vivos a un nivel microcosmico. Felicitaciones y a seguir divulgando informacion Lucrecia

Julián álvarez-Santullano Planas | 23/12/2010
 

Un Agujero Negro, se auto consume nada más formarse, y la materia que lo componía pasa a ser Materia Oscura, la cual, vuelve a transformarse en materia electromagnética o bariónica, a través de La Gravedad, en los Quasars.-El Universo, es un motor perfecto de movimiento contínuo.-Todo esto lo explico en uno de los conco libros de Astrifísica que he escrito

Miguel Santander García | 24/12/2010
 

Espero que mandes tus libros a Nature o Science; tendrás que explicar con base física sólida ese chorizo de conceptos técnicos que a primera vista no tienen ningún sentido. Para empezar, tendrás que explicar cómo se evapora un agujero negro estelar nada más formarse, y cómo se transforma la materia bariónica en materia oscura. Por no hablar de que los quasars están asociados a agujeros negros supermasivos (no de masa estelar) que tragan materia externa, no que expulsan la suya propia. Suerte!