Comentarios al artículo Las lunas tumbadas

adafaf | 01/02/2007
 

¿podrían deberse a movimientos sísmicos parecidos a los que se producen en la Tierra cuando se mueven las placas tectónicas?

www.ibn-firnas.org | 01/02/2007
 

A veces, me he planteado si habría posibilidad de encontrar un nuevo planeta en nuestro sistema, que tuviera una órbita muy alejada del plano ecuatorial solar, con una inclinación muy superior a la que tiene Plutón...

www.ibn-firnas.org | 01/02/2007
 

...y por qué no iba a haber otro planeta?., quizás demasiado lejano para ser observado en nuestros días, pero demasiado grande para que cuando pasara cerca de nuestra órbita afectara garvitacionalmente a la Tierra?

www.ibn-firnas.org | 01/02/2007
 

vaya, Angel, me has inspirado...

luis | 05/02/2007
 

perdonad que haga una pregunta de novato, pero no encuentro la solución. ¿cómo es posible que no sepamos exactamente cuántos planetas forman en realidad el sistema solar y sin embargo si podamos detectar planetas extrasolares o ver las galaxias de hace 13.000 millones de años? gracias saludos

caosyciencia | 07/02/2007
 

Los movimientos sísmicos producidos por placas tectónicas son típicos de nuestro planeta, rocoso, denso y grande.

caosyciencia | 07/02/2007
 

Las fallas en lunas heladas como las de Urano o de otros planetas gaseosos exteriores del Sistema Solar se deben mayormente a tensiones gravitatorias por fuerzas de marea con el planeta gigante en torno al que orbitan.

caosyciencia | 08/02/2007
 

Se trata de dos problemas distintos: por una parte cuerpos pequeños o muy lejanos en los que hay que ver la luz reflejada de nuestro Sol, y por otro lado planetas MUY grandes (tipo Júpiter o mayores)

caosyciencia | 08/02/2007
 

que ocultan la luz de estrellas o interaccionan con ellas. Lo que detectamos es su interacción, nunca los vemos directamente por su lejanía.

Raf. Blanco | 19/02/2007
 

estamos hablando de nustro sistema solar cuyos objetos,pensamos, están al alcance de nuestra mano. Así y todo ¿existe alguna remota posibilidad de que algún dia el hombre sea capaz de salir fuera de la zona de influencia de esa estrella mediana que llamamos Sol?

Ángel Gómez Roldán | 22/02/2007
 

A Raf. Blanco: a largo plazo (siglos, no décadas), yo creo que el ser humano sí será capaz de salir del Sistema Solar. Cómo, no tengo ni idea, pero si comparamos nuestra capacidad tecnológica de hace 200 años con la de ahora, soy optimista.

Domi | 01/03/2007
 

Muy buen articulo .Maravillas de la Astronomia y sus cientificos siempre al pie de los telescopios chikitos o grandotes !!!