Europa se viste de fiesta

Annia Domènech / 28-12-2003

Bruselas, 28/12/2003

A partir del ahora, Europa trabajará unida. Pero no sólo esto. En virtud de un nuevo acuerdo de los quince, que entrará en vigor el 1 de enero de 2004, también descansará unida.

Debido al retraso que está sufriendo la futura Constitución Europea y a la desastrosa imagen internacional que dan los desacuerdos continuos entre los países miembros; como muestra de buena voluntad y entendimiento, se ha acordado avanzar la implementación de algunas de las iniciativas contempladas en la constitución, como es la unificación del calendario laboral.

Pese a las loables intenciones de los impulsores de esta propuesta, destinada a homogeneizar la calidad de vida en toda Europa, ha sido muy polémica. En un principio, se abogó por limitar los días festivos a los comunes, pero entonces sólo lo eran el día de Año Nuevo (1 de enero) y el de Navidad (25 de diciembre), lo que provocó las airadas protestas por parte de las asociaciones defensoras de los trabajadores. Entonces, se amplió a aquellos días en los que todos los miembros, con excepción de hasta cinco países, celebraran una fiesta nacional. El resultado fue la inclusión del Lunes de Pascua (21 de abril), la Fiesta del Trabajo (1 de mayo), el Lunes de Pentecostés (9 de junio), Todos los Santos (1 de noviembre) y San Esteban (26 de diciembre).

Siendo a priori una solución razonable, no satisfizo al Reino Unido, el cual se quejó de que tres de los cinco días no coincidían con fiestas británicas. Asimismo, y con el apoyo de España, acusó a Francia y Alemania de aliarse en contra suya una vez más. Finalmente, ha prevalecido una solución salomónica, impulsada desde Bruselas, consistente en que todos los países tendrán las fiestas de todos los países, lo que suma un total de treinta y cuatro anuales, sin incluir sábados y domingos ni, por supuesto, el preceptivo mes de vacaciones. De momento, se ha decidido, para compensar, que el 9 de mayo, Día de Europa, sea laborable.

“Europa la festiva”, como ya es conocida en el ámbito internacional, se enfrenta con esta decisión a uno de los retos mayores de su historia, máxime con la próxima incorporación como nuevos miembros de la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, con todas sus fiestas nacionales correspondientes; y con la candidatura de Bulgaria, Rumania y Turquía, que en caso de llegar a formar parte de la UE aportaría el mes del Ramadán

Continuar siendo competitiva frente a China y los Estados Unidos no va a ser sencillo. Únicamente será posible si los sindicatos de estos dos países presionan para equiparar sus condiciones laborales a las europeas. En cualquier caso, no parece que ésta vaya a ser la tendencia dominante. Los británicos, para empezar, ya han declarado que ellos van a continuar con sus fiestas de toda la vida, ni una más ni una menos.

A dos días de la fecha establecida para la entrada en vigor de la ley del Calendario, la Unión Europea (UE) ha dado, una vez más, marcha atrás y se ha cancelado el acuerdo, lo que ha generado muchísimas protestas. Pero las decisión es ahora firme: ¡ni caosyciencia ha conseguido cambiarla!

Relación entre las fechas festivas del calendario 2004 y los países que las han aportado

1/01
Año Nuevo: común a todos los países de la Unión Europea.
6/01
Epifanía (Reyes): Austria, algunos Estados de Alemania, España, Finlandia, Grecia, Italia
10/03
Cuaresma: Grecia
17/03
San Patricio: Irlanda
25/03
Anunciación y Fiesta Nacional: Grecia
17/04
Jueves Santo: Dinamarca y España
18/04
Viernes Santo: Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Reino Unido, Portugal y Suecia. Grecia lo celebra el 25/04.
21/04
Lunes de Pascua: todos excepto Portugal y Grecia, que lo celebra el 28/04
25/04
Día de la Liberación: Italia y Portugal
30/04
Cumpleaños de la Reina: Países Bajos
1/05
Fiesta del Trabajo: todos excepto Dinamarca, el Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos.
2/05
Fiesta nacional: España
5/05
Fiesta de Mayo: Reino Unido e Irlanda
8/05
Armisticio de 1945: Francia
16/05
"Gran Día de Plegaria" (fiesta religiosa): Dinamarca
26/05
Festivo de la Banca (primavera): Reino Unido
29/05
Ascensión: todos excepto España, Reino Unido, Grecia, Italia, Irlanda y Portugal
2/06
Día de la República/Primer lunes de junio: Italia / Irlanda
5/06
Día de la Constitución: Dinamarca
8/06
Domingo de Pentecostés: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia y los Países Bajos
9/06
Lunes de Pentecostés: todos excepto España, Finlandia, el Reino Unido, Italia, Irlanda y Portugal
10/06
Día de Portugal: Portugal
13/06
San Antonio: España
19/06
Corpus Christi: Austria y en algunos Estados de Alemania
20/06
y
21/06
Solsticio de verano: Finlandia
23/06
Día nacional: Luxemburgo
14/07
Día nacional: Francia
21/07
Día nacional: Bélgica
4/08
Primer lunes de agosto: Irlanda
15/08
Asunción: todos excepto en algunos Estados de Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Irlanda, los Países Bajos y Suecia.
25/08
Festivo de la Banca (verano): Reino Unido
3/10
Día nacional: Alemania
5/10
Día de la República: Portugal
12/10
Día nacional: España
26/10
Día nacional: Austria
27/10
Último lunes de octubre: Irlanda
28/10
Fiesta del "No": Grecia
31/10
Día de la Reforma: en algunos Estados de Alemania
1/11
Todos los Santos: todos excepto algunos Estados de Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Grecia, Irlanda y los Países Bajos.
11/11
Armisticio de 1918: Bélgica y Francia.
15/11
Fiesta de la Dinastía: Bélgica
19/11
Día del Arrepentimiento (fiesta religiosa): algunos Estados de Alemania
1/12
Restauración de la Independencia: Portugal
6/12
Día de la Constitución/Día de la Independencia: España/Finlandia
8/12
Inmaculada Concepción: Austria, España, Italia y Portugal
24/12
Nochebuena: Dinamarca y Finlandia
25/12
Navidad: todos los países
26/12
Segundo día de Navidad/San Esteban: todos los países excepto España, Francia y Portugal.
31/12
Nochevieja: Dinamarca

Comentarios (1)

Compartir:

Multimedia

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.

Ver todos los artículos de Annia Domènech