¿Por qué es usted astrofísico?
Muy probablemente por una combinación de inclinaciones personales y accidentes de la vida.
¿A qué edad y en qué circunstancias escogió esta profesión?
Cuando fui a la Universidad de La Laguna a hacer la especialidad y me fascinó lo que aprendí.
¿Qué investiga?
Trabajo fundamentalmente en espectroscopía estelar, descifrando la luz de las estrellas para estudiar sus vidas, el origen de los elementos químicos y la formación de la Vía Láctea.
¿Qué instrumentación requiere?
Telescopios y espectrógrafos, cuanto más eficientes mejor.
¿En qué consiste una jornada laboral estándar?
Un poco de todo con proporciones variables: reuniones, programación en el ordenador, redacción de informes y propuestas de investigación, meditación y algún que otro viaje.
Díganos un descubrimiento que culminaría, de tener lugar, su carrera profesional.
Existen varios proyectos que en unos años van a aumentar el número y la calidad de las observaciones de estrellas en nuestra galaxia de manera increíble. Personalmente, contribuir
a mejorar de forma sustancial nuestra capacidad para interpretar estas observaciones me daría una gran satisfacción.
Doctor en Astrofísica por la Universidad de La Laguna. Fue astrofísico residente en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y luego trabajó como investigador en The University of Texas at Austin (Estados Unidos) y en el University College London (Reino Unido). En la actualidad es investigador titular en el IAC.
Ver todos los artículos de Carlos Allende Prieto