La serie Viendo ciencia en... contiene 8 artículos.
Una metáfora, claro. Muchos espectadores están de acuerdo en que la última película de Lars von Trier no puede uno tomársela de otra manera.
Para regresar a la Luna, de momento hay que consolarse con las proposiciones que hace la ciencia ficción.
Amenábar, al mirar el cielo estrellado y viajar hacia atrás en el tiempo, se encontró con Hipatia y la pasión que esa mujer sentía por la filosofía y los planetas.
Hace hoy cuarenta años se estrenó 2001: una odisea del espacio, y la ciencia-ficción cinematográfica cambió para siempre.
Porque es cine, aceptamos que el Sol se apague, pero no los absurdos innecesarios.
La desaparición del campo magnético terrestre haría que se balanceara de miedo el puente colgante de San Francisco, pero no es seguro.
El motor de esta historia tiene una base astrofísica, nada más y nada menos que el mecanismo que permite "funcionar" a las estrellas.
Soñar con el espacio y en el espacio. No es lo mismo, aunque parezca igual. En Space, serie de televisión de la BBC, el conocido actor de cine Sam Neill nos lleva de la mano a dar un paseo por el interior del Universo. No es una metáfora; Neill se sumerge literalmente en agujeros negros, toca galaxias, atraviesa nebulosas...