La serie Planetas contiene 13 artículos.
Los planetas podrían ser más o menos de los que son. Todo depende de la definición esgrimida. Si un planeta es un cuerpo celeste que gira alrededor de una estrella y que es visible por la luz que refleja (explicación de diccionario), entonces hay que aprenderse unos cuantos más de los clásicos nueve, y los que todavía quedan por descubrir.
Mercurio se esconde de nuestro conocimiento en su cercanía al Sol. Sólo en ocasiones se deja ver. Abrasador, pero con zonas de hielo, tiene secretos por revelar.
Pese a poder ser gemelos, Venus y la Tierra son radicalmente distintos. Nuestro vecino tiene una densa atmósfera de dióxido de carbono con una pizca de ácido sulfúrico, así como una temperatura de 464 ºC de media, entre otras particularidades.
Júpiter dobla en masa al resto de planetas juntos y retiene más satélites que ningún otro, nada más y nada menos que sesenta y tres. Con huracanes de tamaño planetario, se trata de un mundo de superlativos.
Saturno podría flotar en un hipotético e inmenso océano por su baja densidad. Con un diámetro ecuatorial diez veces mayor que el terrestre, se adorna con un sistema de anillos que apenas cabría entre la Tierra y la Luna.
Urano tarda 84 años en rodear el Sol. Gran parte del trayecto lo hace tumbado sobre sus anillos, en una posición peculiar que lo diferencia de otros planetas y que quizás fuera causada por un formidable impacto.
Neptuno, que no fue descubierto por casualidad sino que estaba donde debía estar, es el último y más lejano de los planetas gaseosos gigantes del Sistema Solar.
Plutón, normalmente helado, se cruza en el camino de Neptuno, sin importarle ser el más pequeño, y se expone al Sol. Menor que los mayores satélites, podría no ser un planeta.
La Oportunidad junto con el Espíritu recorren Marte desde hace un año terrestre. Quizás cuando haya transcurrido un año marciano, que es más largo, sepamos que no sólo hubo agua líquida en el pasado del planeta rojo.
¿Qué vería un astrónomo de un planeta (en órbita alrededor de una estrella cercana) con un gran telescopio apuntando hacia el Sol? Identificaría ocho objetos claramente diferenciados, y otros miles más pequeños.
A casi quince mil millones de kilómetros del Sol orbita Éride, un cuerpo transneptuniano mayor, más masivo y más alejado que Plutón.
Antaño se deducía la naturaleza de la atmósfera a través de sus efectos, por ejemplo en el clima o el color del cielo.
Pensar en conocer y preservar mejor el planeta en el que vivimos es, como mínimo, una idea interesante.