Los neandertales sabían curarse

Annia Domènech / 19-07-2012

La cueva “El Sidrón”, en Asturias, es un destacado yacimiento arqueológico para el estudio de los neandertales, con restos óseos de como mínimo trece individuos que vivieron hace entre 47.000 y 50.600 años.

Su última aportación al conocimiento de estos homínidos es la prueba molecular de que al menos uno de esos individuos comió aquilea y camomila, plantas amargas. Sabemos que los neandertales distinguían el gusto que tienen estas conocidas plantas medicinales porque en un estudio previo se identificó el gen neandertal para el sabor amargo.

¿Por qué las tomarían? Además de ser desagradables son poco nutritivas. La propuesta de los investigadores es que justamente las utilizaban por sus propiedades curativas, es decir, sabían curarse.

Los neandertales se están revelando como una forma humana mucho más compleja de lo imaginado durante largo tiempo.

Imagen: Visión microscópica del material atrapado en las muestras de cálculos dentales analizados en esta investigación con fragmentos de bacterias.
Créditos imagen: Karen Hardy/ University of York

Más información:
Los neandertales conocían las plantas medicinales que comían

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.