¿Qué tendencias hay en la calidad del aire? La evolución de las cantidades de dióxido de nitrógeno, un contaminante destacado en la parte baja de la atmósfera (troposfera), no es homogénea en el globo terráqueo. Gracias a mediciones realizadas con los satélites ERS-2, Envisat, Aura y EUMETSAT Metop, que empezaron en 1995, se ha podido determinar que en algunas zonas de Europa y Estados Unidos ha disminuido la cantidad del dióxido de nitrógeno en la troposfera respecto en los últimos quince años, probablemente por la mejora tecnológica junto al intento de producir productos más “limpios”.
En cambio ha aumentado en Oriente Medio y Asia, lo que ha sido asociado a un incremento del uso de combustibles fósiles por parte de las economías emergentes. Este tipo de resultados han sido por el momento corroborados por detectores en vuelo y en tierra.
Imagen: Descenso de los niveles de dióxido de nitrógeno en partes de Estados Unidos y Europa en los últimos quince años (visibles en azul). El mapa superior recoge medidas del instrumento GOME en el satélite ERS-2 entre 1996 y 2002. El mapa inferior, de Sciamachy en Envisat entre 2003 y 2011.
Créditos imagen: University of Bremen
Más información:
Europe clears the air (en inglés)
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.