Un océano escondido en Titán

Annia Domènech / 29-06-2012

La misión Cassini ha mostrado que Titán, uno de los satélites de Saturno, experimenta importantes efectos de marea en su superficie. A lo largo de su órbita, que dura 16 días, cambia de forma: cuando más cerca está del gigante gaseoso tiende a la de un balón de rugby mientras que se acerca más a una esfera en el punto más alejado de Saturno. Esta variación conlleva una redistribución de masa y un cambio en el campo gravitatorio. Esto es lo que ha medido la nave Cassini, gracias a cuyos datos se ha llegado a la conclusión de que para poder explicar las mareas que experimenta, Titán debe tener un océano líquido, probablemente de agua, bajo su superficie.

Imagen: Visión de artista de la posible estructura interna de Titán, uno de los satélites de Saturno. Incluye un océano subterráneo bajo una capa de hielo, como se deduce de los datos de la nave Cassini.
Créditos imagen: Angelo Tavani

Más información:
Titan's tides point to hidden ocean (en inglés)
Juegos gravitatorios: otra visión de las marea
Siete años en Saturno

Comentarios (1)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.