El famoso matemático Alan Turing hubiera cumplido cien años el pasado sábado 23 de julio. Esta efeméride es una oportunidad inmejorable para recordar a un gran científico y hacer una retrospectiva de la vida de quien es considerado el padre de la inteligencia artificial.
Imaginó el test de Turing, que consiste en una conversación entre un ser humano y una máquina, es decir, un ordenador, pero que presenta la particularidad de que ambos participantes piensan que son humanos. De hecho, el test se cumple cuando la persona es incapaz de detectar que su interlocutor es un ordenador. Esta idea ha inspirado a muchos autores de ciencia ficción, y no sólo esto: la investigación informática se centra también en este tema.
De Turing es muy conocido su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial para el Reino Unido: ayudó a descifrar los códigos secretos nazis. También su homosexualidad y las consecuencias infames que ésta tristemente le acarreó.
Este gran hombre del siglo XX merece un libro entero y, de hecho, con motivo de los cien años que nunca pudo cumplir está disponible una gran cantidad de información, tanto en la red como en otros soportes, e incluso hay un proyecto en marcha para finalizar uno de sus experimentos inacabados. ¿Se animan a plantar girasoles? Consulten la página Turing´s Sunflowers.
Imagen: Fotograma de la película Planeta prohibido, con Robby the Robot
Créditos imagen: MGM
Más información:
2012 The Alan Turing Year (en inglés)
Turing´s Sunflowers (en inglés)
Cien años de Alan Turing (Investigación y ciencia-Enlaces interesantes)
Anthony Baillard es Ingeniero Informático y Doctor en tratamiento de imágenes e inteligencia artificial.