Mil científicos de cien centros de investigación constituirán la colaboración internacional, mayoritariamente europea, que hará realidad el satélite Euclid, cuya puesta en marcha definitiva acaba de aprobar la Agencia Espacial Europea (ESA).
El satélite, que se lanzará a mediados de la próxima década y se posicionará en el punto lagrangiano L2, tendrá un telescopio de 1,2 metros con dos instrumentos: una cámara en el visible (VIS) y un espectrómetro en el infrarrojo cercano (NISP). El objetivo de la misión es desentrañar el misterio de la materia y energía oscuras. Este proyecto forma parte del programa de ESA “Cosmic Vision”.
Imagen: Visión de artista del satélite Euclid. Créditos imagen: ESA - C. Carreau
Más información:
Se aprueba la mayor colaboración astronómica de la historia para construir y lanzar el satélite Euclid (Nota de prensa IAC)
Dark Universe mission blueprint complete (Nota de prensa ESA, en inglés)
Euclid (en inglés)
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.