“El Prado” más científico

Annia Domènech / 19-06-2012

¿Quieren admirar los cuadros expuestos en uno de los grandes museos del mundo, el Museo del Prado, en su vertiente más científica? Aprovechen la fascinante iniciativa “Otros ojos para ver el Prado”, una serie de diálogos audiovisuales sobre ciencia y arte con algunos de los cuadros de esta institución como punto de partida. Veamos algunos de los conceptos tratados:
El espacio en “Las Meninas”, de Diego Velázquez.
El comienzo del Universo en “El jardín de las delicias, de El Bosco.  
La genética en “Felipe IV”, de Diego Velázquez.
La gravedad en “Los fusilamientos del 3 de mayo”, de Francisco de Goya.
La luz en “Niños en la playa”, de Joaquín Sorolla.
“Otros ojos para ver el Prado” también abarca saberes como la psicología, sociología, filosofía, redes sociales, política, literatura, música, arquitectura… Todo ello disponible en Internet.

Imagen: Los fusilamientos de 3 de mayo
Pintor: Francisco de Goya 

Más información:
Otros ojos para ver el Prado

Comentarios (2)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.