Continuar igual a sí mismo o diversificarse

Annia Domènech / 11-06-2012

Algunas especies animales y vegetales permanecen básicamente idénticas a ellas mismas durante millones de años. Otras, en cambio, en unos pocos miles de años se diversifican enormemente dando lugar a nuevas especies. ¿Qué determina este “comportamiento” distinto, determinante para la biodiversidad?

Diversos estudios muestran que hay dos tipos de factores implicados, los medioambientales (hábitat, diversidad, clima…) y los propios de la especie (color, comportamiento…). Cómo interactúan entre ellos se desconoce, aunque una investigación que viene de ser publicada en Nature muestra que los peces cíclidos africanos se diversifican con mayor probabilidad en lagos profundos y con gran radiación solar, factores que tienen que ir de la mano con la selección sexual. La conclusión parece ser que si los factores medioambientales pertinentes se alían con la elección del pez “compañero” sexual, es muy posible que surjan nuevas especies.

Imagen: Un pez cíclido africano, Pundamilia nyererei. - Créditos imagen: Eawag

Más información:
Predicting the formation of new species
(en inglés)

 

 

 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.