Un paso adelante

Anthony Baillard / 01-06-2012

Ratas con lesiones en la médula espinal, y en gran parte paralizadas, se han desplazado ayudadas por un arnés robótico gracias a una terapia de estimulación eléctrica y química, ha publicado la revista Science.
El experimento ha consistido en inyectar a los roedores una solución química que desencadena una respuesta de las células nerviosas. De este modo establecen vínculos con los receptores de dopamina, adrenalina y serotonina situados en las neuronas de la médula espinal. Este cóctel sustituye a los neurotransmisores que son normalmente secretados por el cuerpo y que coordinan los movimientos de las extremidades inferiores. De diez a veinte minutos después de las inyecciones, los investigadores estimulan eléctricamente su médula espinal con electrodos implantados en el espacio epidural situado alrededor de la membrana externa del sistema nervioso central. Estos pulsos de estimulación se emiten continuamente a través de las fibras nerviosas eléctricas hasta las  neuronas excitadas por el cóctel y las ratas pueden caminar.
En palabras de los investigadores del proyecto, este trabajo supone "un cambio profundo en nuestra comprensión del sistema nervioso central".

Imagen: Una rata de laboratorio
Créditos imagen: AFP / Liu Jin

Más información:
Página web del equipo de neurorehabilitación de la Universidad de Zurich
(en inglés)

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Anthony Baillard es Ingeniero Informático y Doctor en tratamiento de imágenes e inteligencia artificial.