Continúan apareciendo "¿Qué sabemos de...?", una colección de libros del CSIC que brevemente introducen al lector en conocimientos científicos y de otra índole. La última incorporación trata sobre exoplanetas, una de las disciplinas "estrella", si se permite la broma, de la investigación astrofísica actual, a la búsqueda y captura de mundos parecidos a la Tierra que pudieran eventualmente albergar vida. Escrito por Álvaro Giménez, profesor del CSIC y actual director del de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea (ESA), "Exoplanetas" llega después de "Los avances de la química", "Princesas, abejas y matemáticas", "La Química verde", "El síndrome de Down", "El cáncer y los cromosomas", "Los volcanes", "Los hongos"…. Una colección a descubrir o redescubrir.
Imagen: Visión de artista que muestra la abundancia de planetas en órbita alrededor de estrellas en la Vía Láctea. Su presencia es la norma y no la excepción y hay de media más de uno por estrella. (Nota: En la representación, los cuerpos están sobredimensionados en relación con las distancias entre ellos.)
Créditos imagen: ESO/M. Kornmesser
Más información:
Colección ¿Qué sabemos de…?
¿Qué sabemos de? O qué querríamos saber.
Imaginando mundos
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.