¿Nos estamos equivocando al estudiar el Cosmos en el momento presente? ¿Deberíamos dejar esta tarea a nuestros descendientes, si es que los hay, dentro de miles de millones de años? ¿Pasó ya el tiempo en que el Universo se hubiera dejado conocer mejor?
Una investigación realizada en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) da respuesta a estas cuestiones pues ha determinado que el momento ideal para estudiar el Cosmos fue en el pasado, hace más de 13.000 millones de años, unos 500 millones de años después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando se formaron las primeras estrellas. La información del universo temprano se pierde con la aparición de las primeras galaxias. Esto no significa que los astrofísicos no “ojeen” esos instantes decisivos, lo hacen mediante el estudio de la emisión de gas hidrógeno que tuvo lugar en esos momentos.
Imagen: Visión de artista de cómo era el Universo 500 millones de años después del Big Bang.
Créditos imagen: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA)
Más información:
The Older We Get, The Less We Know (Cosmologically) (en inglés)
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.