La luna Febe, ¿parecida a un planeta?

Annia Domènech / 02-05-2012

El análisis de datos obtenidos por la sonda Cassini y de modelos por ordenador parece confirmar la hipótesis de la naturaleza planetesimal de Fede. Se piensa que los planetesimales, cuerpos sólidos parecidos a asteroides, son los ladrillos a partir de los cuales surgieron los planetas. 

Descubierta en 1898 por William Pickering, esta luna de Saturno destaca incluso entre las muchas y diversas que posee el planeta anillado por sus peculiares características. A diferencia de sus “colegas”, no se habría formado a partir del gas y polvo presentes en el ecuador de Saturno, sino en el Cinturón de Kuiper, situado más allá de Neptuno, y habría sido capturada por la gravedad saturnina cuando se acercó más de lo prudente.  También habría sido capaz de evolucionar desde su formación en los comienzos del Sistema Solar, que tiene 4.500 millones de años: caliente en sus comienzos, en los que ya presentaba una forma prácticamente esférica, se enfrió con el paso del tiempo. Su densidad es parecida a la de Plutón y presenta una inusual órbita retrógrada con un giro cuya inclinación es de 175º respecto al planeta. Una luna a contracorriente que todavía puede deparar muchas sorpresas.

Imagen: Composición de dos imágenes de Febe tomadas por la nave Cassini en junio de 2004 a una distancia de 32.500 km.  
Créditos imagen: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute

Más información:
Cassini Finds Saturn Moon has Planet-Like Qualities (en inglés)
Las lunas oscuras
Saturno, una joya celeste

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.