No vamos a esperar al retorno del cometa Halley para hablar de él, pues está previsto para 2061, así que utilizaremos la efeméride que hoy destaca la Enciclopedia Británica como excusa. El 11 de abril de 1986 este cometa alcanzó el punto más cercano a la Tierra de su trayectoria (perigeo). Fue su último paso por la vecindad terrestre, que le proporcionó una gran popularidad y durante el cual fue fotografiado por las naves soviéticas Vega 1 y Vega 2 y la sonda europea Giotto.
El astrónomo inglés Edmond Halley determinó en 1705 que los cometas observados en 1531, 1607 y 1682 eran el mismo y calculó que regresaría en 1758. Tuvo razón y este objeto astronómico en órbita alrededor del Sol fue llamado Halley en su honor. Existen indicios históricos de sus pasos anteriores avalados por los cálculos de su trayectoria. Entre ellos destaca su observación por astrónomos chinos en el año 240 a. C.
Imagen: El cometa Halley fotografiado por la sonda europea Giotto. Por primera vez fue posible tomar imágenes de un núcleo cometario.
Créditos imagen: Halley Multicolor Camera Team, Giotto Project, ESA
Más información:
Halley´s comet (en inglés)
Misión Giotto (en inglés)
Tempel 1: crónica de un impacto
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.