Un púlsar demasiado energético

Annia Domènech / 30-03-2012

Corría el año 1054 cuando tuvo lugar una explosión de supernova que dio lugar a la nebulosa del Cangrejo, en la cual se encuentra uno de los púlsares más conocidos por los investigadores. Un púlsar es una estrella de neutrones, un objeto muy denso que rota rápidamente generando al mismo tiempo partículas cargadas. La radiación producida por las mismas va desde el radio hasta los rayos gamma.

El “púlsar-cangrejo”  que nos ocupa rota treinta veces por segundo y tiene un campo magnético de 100 millones de teslas. Hoy está de actualidad puesto que acaba de contradecir las predicciones teóricas al producir rayos gamma extremadamente energéticos, de hasta 400 gigaelectronvoltios (GeV), que los modelos no pueden explicar. 

Este descubrimiento, publicado en la revistas Astronomy&Astrophysics, ha sido realizado por la colaboración internacional MAGIC con los telescopios del mismo nombre que se encuentran en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias).

Imagen:
Los dos telescopios MAGIC en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias).
Créditos imagen: R. Wagner, colaboración MAGIC

Más información:
El motor de la nebulosa de Cangrejo (Nota de prensa IAC)
Colaboración MAGIC

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.