Nada que ver el título de este breve con la novela homónima escrita por John Steinbeck, premio Nobel de Literatura y autor de la conocida "Las uvas de la ira".
En el caso que nos ocupa se ha investigado el ratón doméstico (Mus musculus domesticus) y su convivencia con el ser humano, incluyendo su emigración conjunta. El método utilizado ha consistido en el estudio de ADN mitocondrial antiguo de ratón, que ha sido comparado con muestras obtenidas en ratones contemporáneos. Entre los siglos VIII y X, los vikingos hollaron Escocia, Irlanda, las Islas Faroe, Islandia y Groenlandia, entre otros lugares. Pues bien, una investigación internacional publicada en BMC Evolutionary Biology indica que los ratones acompañaron a los vikingos en su aventura. De hecho, la historia de las colonizaciones humanas puede "leerse" en el DNA mitocondrial del ratón, si los ratones no estuvieron allí muy probablemente los seres humanos tampoco. Le quita épica a la historia, para qué negarlo...
Imagen: Ejemplares de Mus musculus domesticus
Créditos imagen: Université Paris 13
Más información:
The Viking journey of mice and men
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.