Si observamos el cielo nocturno actual seguramente nos fijemos en dos puntos brillantes que están relativamente cerca y que son visibles incluso en la ciudad, a diferencia de otros fenómenos astronómicos que exigen que uno se aísle en parajes oscuros, donde la contaminación lumínica no reina todavía.
Un lector nos ha preguntado quiénes son y la respuesta es que se trata de Júpiter y Venus, dos de los planetas más brillantes en estos momentos. Esta semana han sido, y son todavía, especialmente vistosos por su cercanía aparente. Su observación será también de gran belleza cuando entre en escena un tercer personaje en el campo de visión, la Luna apenas creciente, las noches del 25 y 26 de marzo. Una situación parecida ocurrirá a principios de septiembre, pero más difícil de observar porque tendrá lugar antes del amanecer y ambos astros se encontrarán aparentemente más cerca del Sol.
La conjunción de Júpiter y Venus se da con frecuencia (un par de veces al año), pero debido al periodo orbital de cada astro suele suceder más próxima al Sol, y esto dificulta su visión. Lo que es excepcional estos días es que ambos planetas se encuentran bastante alejados de nuestra estrella, por ello se distinguen unas pocas horas antes de que ésta se ponga.
En otras ocasiones ocurre de manera tan seguida a la puesta de Sol que son menos llamativos. Como además disponemos de un tiempo inferior para verlos, generalmente pasan desapercibidos.
Imagen: Posición de Júpiter y Venus en el firmamento nocturno de estos días.
Créditos imagen: Stellarium
Más información:
Planetario portátil: cuando el cielo baja a la Tierra
Stellarium (software gratuito y libre para conocer el firmamento de cada día)
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.