No hablamos de si estará nublado o hará sol sino de qué tiempo espacial habrá. A principios de marzo empezó a operar el proyecto europeo Spacecast, que suministra información por Internet con un margen de entre una y tres horas sobre el tiempo espacial, es decir, da partes meteorológicos sobre la presencia de partículas altamente energéticas en los cinturones de radiación terrestres. El objetivo es prever las tormentas magnéticas, entre otros, que puedan dañar los componentes electrónicos de los satélites alterando las comunicaciones. La emisión por parte del Sol de radiación y partículas altamente energéticas es superior cuando está en un pico de actividad, como en este momento. Conocer con antelación este tipo de fenómenos magnéticos ayudará a los operadores de los satélites a minimizar los daños y a mantener las comunicaciones funcionando. Lo que es influir en la actividad solar, eso está fuera de nuestro alcance.
Imagen:
Visión de artista. La importancia de prever el tiempo espacial.
Créditos imagen: ESA/P. Carril
Más información:
Se pone en marcha el proyecto Spacecast para pronosticar el tiempo espacial (UB-Nota de prensa)
Proyecto Spacecast
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.