Cúmulos de galaxias masivos que chocan. Estamos hablando de Abell 520, situado a 2.400 millones de años-luz, un lugar de fusión galáctica que protagoniza un rompecabezas astrofísico. El Telescopio Espacial Hubble ha revelado allí la presencia de materia oscura que campa a sus anchas, sin estar directamente asociada a galaxias. Y esto parece que no puede ser, puesto que según los conocimientos actuales cuando los cúmulos de galaxias chocan las galaxias deben permanecer con la materia oscura, unidos cual “perro y correa”. Los científicos avanzan distintas explicaciones para este descubrimiento, que exige más observaciones. A seguir.
Imagen:
Composición de imágenes que muestra la distribución de materia oscura, galaxias y gas caliente en el centro del cúmulo de galaxias Abell 520, resultado de la colisión de cúmulos de galaxias masivas. El azul indica la zona con mayor masa, donde domina la materia oscura, una sustancia invisible que sólo se detecta por su efecto gravitatorio. La mezcla de azul y verde en el centro de la imagen indica una acumulación de materia oscura cerca del gas caliente (en verde), un lugar donde se encuentran muy pocas galaxias. Imágenes tomadas con el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio CFH (Canadá, Francia, Hawái).
Créditos imagen:
NASA, ESA, CFHT, CXO, M.J. Jee (University of California, Davis), y A. Mahdavi (San Francisco State University)
Más información:
Dark Matter Core Defies Explanation
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.