El interés de los astrofísicos por la "demografía" de las galaxias ha llevado a un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias(IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) a poner a punto un método que permite obtener la historia de su formación estelar. Partiendo del color y la magnitud (brillo) de las estrellas individuales que la constituyen, se obtiene para una galaxia determinada el número de estrellas formadas desde sus orígenes, su masa y su abundancia química.
Este sistema se ha utilizado ya para conocer la historia de la formación estelar de M32, una galaxia elíptica enana del Grupo Local relativamente próxima, como ha publicado recientemente The Astrophysical Journal. La adquisición de este saber permitirá previsiblemente comprender mejor cómo evolucionan sus “primos hermanos” (galaxias elípticas más grandes y distantes), de los cuales los científicos no pueden obtener los datos observacionales requeridos para realizar un diagrama color-magnitud de sus estrellas, el primer paso para hacer una “demografía galáctica”.
Imagen:
Estrellas de la galaxia M32 (izquierda) y M31 (derecha) observadas con el telescopio espacial Hubble con fines "demográficos".
Créditos imagen: Antonela Monachesi (Universidad de Michigan)
Más información:
Astrofísicos del IAC-ULL desarrollan un código para desvelar la historia de la formación estelar en las galaxias - Nota de prensa IAC
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.