El término basura espacial incluye nada menos que 19.000 objetos de más de 10 centímetros y 500.000 entre 1 y 10 centímetros que pululan por el espacio a su libre albedrío, mejor dicho al de la gravedad. Son restos de misiones espaciales no operativas cuya existencia da verdaderos dolores de cabeza a las agencias espaciales: ¿cómo librarse de ellos para que no supongan un peligro para las nuevas misiones? Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proponen un sistema de deorbitado de grandes objetos con un chorro de iones, que sería lanzado desde una “nave pastor” y guiaría el objeto hasta su reentrada en la atmósfera o a una órbita cementerio.
Imagen: Un chorro de iones eyectado por una nave desplazaría la “basura”.
Créditos imagen: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Fuente de información:
Proponen nuevos métodos para la eliminación de la basura espacial
Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.