El descubrimiento del yodo cumple 200 años

Annia Domènech / 05-12-2011

A finales de 1811, el químico francés Bernard Courtois descubrió el yodo de forma accidental al intentar obtener nitrato a partir de cenizas de algas marinas. Este elemento químico es determinante para el buen funcionamiento de la glándula tiroides en el ser humano, es utilizado ampliamente como desinfectante y tiene múltiples aplicaciones tecnológica (pantallas de ordenadores, teléfonos móviles y televisiones, etc), por dar algunos ejemplos de su relevancia en diversos ámbitos.

Un consorcio internacional de científicos ha publicado con motivo de esta efeméride una historia de la investigación sobre el yodo (Ver Más información).

Imagen: Portada del libro “Bernard Courtouis et la Découverte de l´Iode”, escrito por Léon Gabriel Toraude (1868-1945).

Más información:
Frithjof C. Küpper,* Martin C. Feiters, Berit Olofsson, Tatsuo Kaiho, Shozo Yanagida, Michael B. Zimmermann, Lucy J. Carpenter, George W. Luther III, Zunli Lu, Mats Jonsson, and Lars Kloo* (2011) Commemorating Two Centuries of Iodine Research: An Interdisciplinary Overview of Current Research. Angewandte Chemie International Edition 50: 11,598 – 11,620

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.