Destellos láser entre las Islas Canarias

Annia Domènech / 01-12-2011

¿Podrían pulsos de luz láser entre satélites permitir determinar la concentración de gases de invernadero en la atmósfera terrestre, como el metano o el dióxido de carbono?

Para probar esta tecnología, la ESA (Agencia Europea del Espacio) ha dedicado dos semanas al envío de haces de luz infrarroja desde la La Palma hasta Tenerife, cruzando el Océano Atlántico. La estación emisora estaba instalada en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) y la receptora en el Observatorio del Teide (OT), y más precisamente en la Estación Óptica Terrestre (OGS). Ambos observatorios pertenecen al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Aunque el ojo humano no ve en el infrarrojo, los habitantes de las Islas sí pudieron distinguir el láser verde de guiado, que medía la turbulencia atmosférica, y que se aprecia en la fotografía.

Imagen: El láser verde de guiado fue visible en el cielo de las Islas Canarias.
Créditos imagen: ESA

Más información:
Un láser de ciencia ficción ayuda a estudiar la atmósfera terrestre

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.