El largo sueño de Rosetta

Annia Domènech / 10-06-2011

El pasado ocho de junio, y tras diez años de trayecto por el espacio, la sonda Rosetta de la Agencia Europea del Espacio (ESA) entró en un estado de hibernación en el que todos sus instrumentos y muchos de sus sistemas de control están apagados.  Su lejanía del Sol hace que sea poca la radiación procedente de la estrella que llega a sus paneles solares, por lo cual es necesario economizar la energía al máximo. Lanzada con un Ariane 5 en 2002, Rosetta ha sido el ingenio humano más alejado en funcionar únicamente con energía solar.
La primera misión que logró acercarse a un cometa fue la protagonizada por la nave Giotto, que pasó a únicamente 600 km del cometa Halley hace veinticinco años. Aunque salió muy perjudicada de la cita, logró unas imágenes espectaculares y la ciencia cometaria experimentó un gran impulso.
Su sucesora, Rosetta sólo se despertará en 2014, unos meses antes del encuentro con el cometa  67-P/Churyumov-Gerasimenko, en torno al cual orbitará y a cuya superficie helada mandará una sonda.

Créditos imagen:
Visión de artista de la nave Rosetta y su sonda. - ESA

Más información:
Misión Rosetta (ESA)

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Annia Domènech es Licenciada en Biología y Periodismo. Periodista científico responsable de la publicación caosyciencia.