Júpiter el errante

Ángel Gómez Roldán / 07-06-2011

Uno de los enigmas planteados por el descubrimiento de los planetas extrasolares es el de los llamados “Júpiteres calientes”, planetas gigantes de tamaños similares al de Júpiter en nuestro Sistema Solar, que orbitan muy cerca de sus estrellas madre. La mayor parte de los sistemas planetarios extrasolares descubiertos hasta ahora consisten en mundos de este clase, algo que choca con la estructura de nuestro propio sistema, en donde los planetas gigantes, como Júpiter y Saturno, orbitan a distancias lejanas del Sol.

Sin embargo, parece que esto no ha sido siempre así. En un trabajo publicado esta misma semana en la revista Nature, un equipo internacional ha desarrollado un elaborado modelo del Sistema Solar primitivo en el que tanto Júpiter como Saturno fueron mundos errantes en su juventud. Moviéndose en su órbita en torno al Sol, Júpiter “vagabundeó” desde su lugar de formación en el sistema planetario –a unas 3,5 UA, Unidades Astronómicas, de la estrella; 1 UA es la distancia de la Tierra al Sol–, hasta acercarse al Sol tanto como Marte –a 1,5 UA–, volviéndose a alejar después a su posición actual, a unas 5 UA. Según los autores del modelo, estos “viajes” de Júpiter cambiaron enormemente la configuración de nuestro Sistema Solar, alterando la naturaleza del cinturón de asteroides (se explica así porque posee cuerpos tanto de roca como de hielo; la gravedad de Júpiter arrastró consigo a los helados del exterior del sistema), y haciendo que Marte sea un planeta tan pequeño al haber robado material de su órbita durante su estancia por esa zona, impidiendo que el planeta rojo haya podido crecer más como sería la lógica por su distancia al Sol. Este modelo de migración planetaria responde a varias de las preguntas sobre la distribución actual del Sistema Solar, y pone además en contexto a nuestro sistema planetario con los demás sistemas extrasolares descubiertos, no tan diferentes del nuestro como se creía.

Créditos imagen: Imagen del planeta Júpiter obtenida por la sonda espacial Cassini en el año 2000. (NASA/JPL/Space Science Institute)

Más informaciónJupiter's youthful travels redefined solar system.
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".