Vigilando la tormenta de Saturno

Ángel Gómez Roldán / 01-06-2011

La reciente tormenta de Saturno ha sido estudiada en un esfuerzo conjunto del telescopio VLT del ESO y la sonda espacial Cassini de la NASA. Normalmente, la atmósfera de Saturno se muestra apacible y en calma. Una vez por año saturniano (unos treinta años terrestres), cuando empieza la primavera en el hemisferio septentrional del planeta gigante, algo se agita en lo más profundo que desencadena una espectacular perturbación planetaria. La estudiada ahora es la sexta tormenta grande detectada desde 1876 y la primera en ser estudiada en infrarrojos, que permiten ver sus variaciones de temperatura.
«Esta perturbación en el hemisferio Norte de Saturno ha creado una erupción compleja, violenta y gigante de material brillante, que se ha extendido hasta rodear todo el planeta», comenta Leigh Fletcher (Universidad de Oxford), investigador principal del estudio. «Con el VLT y la Cassini siguiendo esta tormenta al mismo tiempo tenemos una gran oportunidad de poner en contexto las observaciones de Cassini (...) Observando la radiación infrarroja térmica por primera vez, podemos desvelar zonas ocultas de la atmósfera y medir los cambios realmente sustanciales en temperaturas y vientos asociados a este suceso.»

Créditos imagen:  Imágenes de infrarrojo térmico del instrumento VISIR (centro y derecha) del telescopio VLT, y del astrónomo aficionado australiano Trevor Barry en luz visible (izquierda), todas del pasado 19 de enero de 2011, durante la fase de madurez de la tormenta en el hemisferio septentrional de Saturno. (ESO/Universidad de Oxford/L. N. Fletcher/T. Barry)

Más informaciónObservan en profundidad una gran tormenta en Saturno.
 

Comentarios (0)

Compartir:

El autor

Ángel Gómez Roldán es Divulgador científico especializado en astronomía y ciencias del espacio, y director de la revista "AstronomíA".